En su segundo viaje al exterior desde que comenzó la invasión rusa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, visitó el miércoles el Reino Unido, que incrementó la presión sobre Moscú con nuevas sanciones y el anuncio de que formará a pilotos ucranianos.
“Seguiremos apoyando a Ucrania para garantizar una victoria militar decisiva en el campo de batalla este año”, afirmó el primer ministro Rishi Sunak, ante el Parlamento después de haber recibido a Zelenski y antes de que este se dirigiese a los diputados británicos.
El diálogo entre el Reino Unido, “uno de los primeros” países “en acudir en ayuda de Ucrania”, es “muy importante para la seguridad en nuestro país y por supuesto la seguridad en el mundo”, afirmó Zelenski durante su reunión con Sunak en Downing Street.
Por la tarde, el presidente ucraniano será recibido por el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham.
El líder ucraniano pide a los occidentales que refuercen su ayuda militar en un momento en que su país teme un nuevo ataque ruso a gran escala.
Su primera visita al exterior tras la invasión rusa en febrero de 2022 fue un viaje relámpago a Washington en diciembre: allí fue recibido por el presidente Joe Biden, dio un discurso en el Congreso y logró que Estados Unidos acceda a suministrarle misiles Patriot, para contrarrestar ataques aéreos y de misiles rusos.
“Rusia cometería un grave error si pensara que alguien se cansaría de luchar contra el mal que trae”, tuiteó el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba, tras una llamada con su homólogo estadounidense Antony Bliken, “sobre la nueva ayuda militar”.
Tras su viaje sorpresa a Londres, parece “probable”, aunque aún sin confirmar, que Zelenski visite después Bruselas, donde fuentes concordantes señalaron la posibilidad de una sesión extraordinaria del Parlamento Europeo con su presencia el jueves. Ese mismo día comienza una cumbre de líderes de la Unión Europea a la que Zelenski podría sumarse.
Alemania accedió recientemente al envío de carros de combate y el martes anunció junto a Holanda y Dinamarca que entregarán “al menos 100 tanques Leopard 1 A5″ en “los próximos meses”. Sin embargo, otros países que se habían comprometido previamente a contribuir parecen estar demorándose.
Los expertos coinciden en que Rusia prepara una ofensiva de gran envergadura para finales del invierno o inicios de primavera, con el objetivo de conquistar la totalidad del Donbás, actualmente ocupada parcialmente por las fuerzas rusas.
En las librerías de Moscú salieron a la venta el martes mapas actualizados de Rusia que incluyen regiones de Ucrania que afirma haberse anexionado: Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk.