Una vez más, una estudiante de la provincia se destacó en un certamen educativo a nivel nacional. En esta oportunidad, Maylén Pérez, alumna de la Escuela Nº 114 “Dr. Ricardo Gutiérrez”, de La Toma, fue distinguida por la Fundación Leer como “la niña más lectora de San Luis”, luego de haber leído más de 130 libros en el “Desafío Leer – El Club” en la plataforma de la fundación.
Al respecto, Maylén, la protagonista de este importante reconocimiento, afirmó: “Mi vínculo con la lectura fue cuando empecé a leer el libro ‘Pototo’. En ‘Desafío Leer’ he leído 132 libros en total, así que me siento muy feliz y orgullosa por haber conseguido ese logro”.
En tanto, su maestra de Lengua, María Cecilia Escudero, se refirió a la propuesta de la que participó Maylén y dijo: “El objetivo de trabajar en dicha plataforma es fomentar el hábito de leer, de hacerlo por placer, teniendo en cuenta que también implica una actividad comprensiva porque después de cada texto se plantean trivias que los alumnos deben completar para obtener un determinado puntaje. Maylén fue constante, pudo desarrollar un hábito enriquecedor para su persona y su intelecto, para toda la vida, como lo es el gusto por la lectura”.
Además, contó cómo surgió la posibilidad de formar parte de la iniciativa: “Durante el año 2021, junto a mi par pedagógica, Mónica Calleja, nos propusimos trabajar con la Fundación Leer, tomando como eje la problemática del aumento en el uso de las redes durante la pandemia y el desinterés por las tareas de lectura y escritura por parte de los alumnos. Tras el regreso a clases presenciales, ellos se mostraban cansados, con sueño en el horario escolar. Indagando sobre el tema, la mayoría expresaba que pasaban horas de la madrugada haciendo uso de redes sociales o de los grupos de WhatsApp compartidos por los compañeros”.
Y agregó: “Así se pudo acceder a investigar una realidad social concreta con la finalidad de modificar una práctica arraigada como consecuencia del contexto de pandemia, donde la educación se vio atravesada por múltiples factores, entre ellos el distanciamiento social, motivando que los medios digitales se volvieran fundamentales. Al tiempo, esa investigación se convirtió en proyecto para la Feria de Ciencias”.