Estados Unidos expresó este martes su apoyo al establecimiento de un tribunal especial que juzgue los crímenes de guerra cometidos por las tropas de Vladimir Putin durante la invasión a Ucrania basado en el sistema judicial ucraniano, con apoyo internacional y que se ubique en un tercer país.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo a la prensa que este modelo de “tribunal nacional internacionalizado” permitiría a Ucrania liderar la rendición de cuentas por los supuestos crímenes de guerra con el apoyo de la comunidad internacional.
“Estados Unidos apoya la creación de un tribunal especial sobre la agresión contra Ucrania que se base en el sistema judicial de Ucrania con elementos internacionales”, indicó la misma fuente.
El gobierno de Joe Biden desea que esta corte cuente con un especial apoyo de sus socios europeos y que “idealmente esté ubicado en otro país de Europa”, añadió.
Según el portavoz de la diplomacia estadounidense, dicho tribunal complementaría el trabajo del Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión (ICPA, por sus siglas en inglés), un organismo que la Comisión Europea prevé poner en marcha en verano para preservar las pruebas y preparar su análisis para un eventual juicio de la agresión rusa.
“Nos comprometemos a trabajar con Ucrania y países de todo el mundo para apoyar al tribunal y maximizar las posibilidades de una rendición de cuentas”, concluyó el vocero.
Durante su intervención este martes en la Cumbre por la Democracia auspiciada por Estados Unidos, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, advirtió que implementar la paz “a cualquier costo es ilusorio” y subrayó que mantener la integridad territorial de su país es una condición “esencial”.
También celebró la orden de arresto lanzada semanas atrás por la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del presidente ruso, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos durante la guerra. Ni Rusia ni Estados Unidos son parte del Estatuto de Roma de la CPI.
El tribunal dijo en un comunicado que Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
También emitió una orden para el arresto de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares.
La CPI dijo que su sala de instrucción encontró que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.