La estación cálida es propicia para la proliferación de insectos, sobre todo las hormigas, porque al aumentar la temperatura y las lluvias crece la posibilidad de conseguir más alimentos, además de favorecer la reproducción y el crecimiento del número de nidos. En la Municipalidad de San Luis indicaron que reciben notificaciones de los vecinos ante la aparición masiva de hormigas y en los locales ha subido la demanda de insecticidas.
La directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Luis, Belén Bravo, expresó que “se han efectuado varios reclamos de vecinos por la presencia de hormigas en espacios públicos. De todos modos, en esta época se espera que haya mayor actividad de estos insectos, hay un aumento en la población”.
“Con relación a esos reclamos, los tomamos y realizamos una desinsectación en el lugar con cipermetrina. Esta semana estuvimos en la plaza Pringles y en la plaza del barrio Procrear”, especificó Bravo, quien también comentó que hay notificaciones por garrapatas, alacranes y abejas a causa de los calores intensos.
“Los reclamos de abejas, mosquitos y hormigas son en toda la ciudad. En la periferia también hay de alacranes y garrapatas. Recordamos a la comunidad tomar en cuenta las medidas para prevenir la aparición de insectos”, comunicó la funcionaria.
La docente investigadora del área de Zoología de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Laura Jofré, confirmó que en esta época del año es muy común observar «invasiones» de hormigas. «Cumplen un rol necesario en la naturaleza, ya que tienen funciones como remover y airear los suelos, polinizar flores y dispersar semillas, entre otras. Generalmente suelen generar inconvenientes en los jardines, cultivos y hogares”, aseguró.
Estos insectos se caracterizan por tener un comportamiento sociable, es decir que se podría comparar con una organización humana. “Se denominan insectos sociales ya que viven en nidos u hormigueros que poseen un gran número de individuos. Presentan una superposición de generaciones, poseen división de tareas y división de castas”, comentó Jofré y agregó que “en los nidos todos los individuos son hembras excepto en las épocas reproductivas donde aparecen machos y hembras aladas”.
Afirmó que cuando las hormigas ingresan a las viviendas se debe a que las personas han dejado restos de alimentos o sustancias dulces. “Podemos encontrar algunas especies que son más frecuentes en el interior de los hogares ya que son atraídas por restos de alimentos, sustancias azucaradas o se las puede encontrar utilizando partes de nuestros hogares para construir sus nidos”, señaló Jofré, y añadió que «se debe prestar atención a las hormigas carpinteras, que generalmente utilizan materiales de madera para construir sus nidos, lo que puede provocar un gran deterioro de techos y cimientos».
Para evitar el avance de hormigas u otros insectos, Jofré recomendó “limpiar todas las superficies y evitar dejar restos de comidas, migas o sustancias azucaradas en suelos, mesas y mesadas. También es importante colocar burletes en puertas y ventanas y sellar cualquier otro orificio exterior para evitar el ingreso al hogar. En nuestro jardín o huerta podemos colocar especies aromáticas o barreras anti-hormigas para evitar que se trepen a las plantas leñosas”.
Reproducción
La docente de la UNSL dijo que es fácil darse cuenta cuando es la temporada de reproducción de las hormigas, ya que comienzan a aparecer ejemplares con alas. Estos son hembras y machos fértiles que salen del nido.
“En este vuelo los machos fecundan a la hembra, luego las hembras fecundadas caen al suelo y buscan un lugar donde construir sus nidos, mientras que los machos mueren. Una vez que la hembra está instalada en su nido comienza a colocar huevos de los que surgirán obreras estériles (es decir que no pueden colocar huevos) que son las que saldrán al exterior en búsqueda de alimento, y de esta manera se produce la proliferación y el crecimiento en tamaño y número de individuos de los nidos”, señaló Jofré.