Tras la aprobación de la Ley Provincial de Paridad de Género en cargos electivos y partidarios, cuyos puntos más sobresalientes son la obligatoriedad de que para las elecciones legislativas de 2021 y 2023 las mujeres encabecen las listas de candidatos y candidatas.
Además, que las postulaciones estén conformadas en partes iguales por integrantes de los géneros femenino y masculino, la titular de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, fue invitada a participar del ciclo «Encuentros sobre Elecciones y Paridad de Género ¡Las Mujeres Primero!», organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Allí, pudo compartir con otras legisladoras y catedráticas los alcances y el espíritu de la nueva norma. Proyectó que para el 2023 la Cámara de Diputados y Diputadas estará conformada en un 70 por ciento por mujeres, lo que, afirmó, se convertirá en un hecho histórico, tanto para San Luis como para la República Argentina.
La invitación llegó luego de que se aprobara, la semana pasada, el proyecto provincial de Ley de Paridad, y fue de parte de la doctora María Inés Tula, quien coordina la cátedra de Ciencias Políticas en la UBA y con quien, además, se realizaron capacitaciones en perspectiva de género a los partidos políticos, gremios y sindicatos de San Luis.
«Diserté con otras cuatro compañeras de Neuquén, Santa Cruz, provincia de Buenos Aires y gente de la universidad. Allí expliqué cómo fue el proceso de armado del proyecto, cuál fue el espíritu, los obstáculos que vivimos y también puse en conocimiento que es el único proyecto de Argentina que lleva cabeza de lista y que está planteado de esta forma», contó Mazzina.
Manifestó que si bien es un proyecto que toma cuestiones de la ley nacional, «le dimos una vuelta muy importante, por ejemplo, el proceso de elaboración y la búsqueda del consenso social».