El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3.
El objetivo de este día es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
«A medida que el mundo se recupera de la pandemia, debemos asegurarnos de que las aspiraciones y los derechos de las personas con discapacidad se incluyan y se tengan en cuenta en un mundo pos-COVID-19 que sea inclusivo, accesible y sostenible. Esta visión solo se logrará si se consulta activamente a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan», António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Este año el tema es «Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030», centrándose en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, que se compromete a «no dejar a nadie atrás».
Y bajo el lema #DiscapacidadEnEmergencia habrá movilizaciones a lo largo de nuestro país, impulsadas por el Foro Permanente de Discapacidad, Promoción y Derechos, para llamar la atención sobre ciertas cuestiones que pueden ser encaminadas en el corto plazo si se toman decisiones inmediatas.